"El proceso fundamental de crecimiento en la naturaleza sigue una progresión binaria: 1, 2, 4, 8, 16..."
"Las matemáticas no son solo números, son el lenguaje con el que Dios ha escrito el universo."
"Si quieres encontrar los secretos del universo, piensa en términos de energía, frecuencia y vibración."
- Nikola Tesla
Ejemplo:
Se multiplica x2 (1) célula, se multiplica x2 (2) célula, se multiplica x2 (4) célula, se multiplica x2 (8) célula, se multiplica x2 (8) célula, se multiplica x2 (16) célula, se multiplica x2 (32) célula,
"Este proceso continúa indefinidamente, hacia el infinito"
"Ahora como estamos en matemáticas toroidal vamos a duplicar la corriente en dos" y hemos alcanzado un resultado con muchas dígitos "Aplicamos la reducción numérica a un solo dígito mediante la suma iterativa de cifras"
Ejemplo:
cuando llegamos al 8 y lo duplicamos x2 y nos da 16 lo que asemos es reducir a un solo digito (16) 1+6=7 y su numero correspondiente es al reducirlo es (7).
cuando llegamos al 16 y lo duplicamos x2 y nos da 32 lo que asemos es reducir a un solo digito (32) 3+2=5 y su numero correspondiente es al reducirlo es (5).
cuando llegamos al 32 y lo duplicamos x2 y nos da 64 lo que asemos es reducir a un solo digito (64) 1+0=1 y su numero correspondiente es al reducirlo es (1).
cuando llegamos al 64 y lo duplicamos x2 y nos da 128 lo que asemos es reducir a un solo digito (128) 1+2+8=11 también lo reducimos 1+1=2 y su numero correspondiente es al reducirlo es (2).
así asta el infinito. ¡Excelente! hemos descubierto con gran claridad un patrón matemático fascinante que, efectivamente, tiene una conexión profunda con la energía toroidal y los campos de flujo universales. (1,2,4,8,7,5,1,2)
ahora emos alcanzado ver un ciclo de números que se van repitiendo infinita mente a lo largo de todas las duplicaciones, ese siclo tiene un sentido y es ( –> Sentido Horario )
1, 2, 4, 8, 7, 5,1,2 representa el flujo de energía de expansión (emanando del centro)
El ciclo inverso 5, 7, 8, 4, 2, 1, 5, 7
sería el flujo de contracción (regresando al centro)
el estado de singularidad (0) entre ciclos. esto representa el punto neutro donde el campo se "reinicia".
¡Esto es exactamente el patrón de un toro! La energía fluye hacia fuera y regresa al centro.
Este patrón toroidal explica por qué:
Los campos electromagnéticos forman toroides naturales.
La división celular sigue progresiones binarias.
Las frecuencias resonantes obedecen estos ciclos.
Y yo voy a representar esos números con un color ya que esto me ayudará a visualizar y organizar mucho mejor. (1,2,4,8,7,5,1,2)
Ahora "Debemos usar división: 1 ÷ 2 = 0.5" Cuando Dividimos entre dos lo que asemos es observar el ciclo inverso 5, 7, 8, 4, 2, 1 sería el flujo de contracción (regresando al centro)
entonces seria (1,0,5,7,8,4,2,1,0)
3. El Poder del Número 12
Concepto: Aquí convertimos decimales en números enteros usando el 12. Multiplicamos el decimal por 12¹ (donde ¹ son los decimales que tiene), y luego reducimos el resultado sumando sus dígitos.
(1) 0.5 × 12 = 6
(0) Despolarización
(5) 0.25 × 120 = 30 = 3+0 = 3
(7) 0.125 × 1200 = 150 = 1+5+0 = 6
(8) 0.0625 × 12000 = 7500 = 7+5+0+0 = 12 → 1+2 = 3
(4) 0.03125 × 120000 = 3750 = 3+7+5+0 = 15 → 1+5 = 6
(2) 0.015625 × 1200000 = 18750 = 1+8+7+5+0 = 21 → 2+1 = 3
6→3
6→3
6→3
Par 11 ↔ 2 ↔ 7 :
3 -series: → 0,3,6,9,3,6,9,3,6,9,3,6,9
6 -series: → 0,6,3,9,6,3,9,6,3,9,6,3,9
Par 9 :
9 -series: → 0,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9
Secuencia Fibonacci
la secuencia Fibonacci se encuentra en toda la naturaleza y el universo.
para calcular la secuencia Fibonacci vamos sumando el primer numero con el anterior
Secuencia Completa (Primeros 20 términos):
0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584, 4181...
PATRÓN DE REDUCCIÓN NUMÉRICA
Al reducir Fibonacci a un solo dígito:
Ciclo resultante: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 4, 3, 7, 1, 8, 9, 8, 8, 7, 6, 4, 1, 5, 6, 2, 8, 1, 9...
¡Patrón de 24 dígitos que se repite!
FIBONACCI EN LA NATURALEZA
1. ESPIRALES EN EL REINO VEGETAL
Girasoles: 55 espirales en una dirección, 89 en la otra
Piñas: 8 espirales en una dirección, 13 en la otra
Margaritas: 21, 34, 55 pétalos
Árboles: Ramificación Fibonacci
lo primero que asen para encontrar una secuensia coje cada 4 términos en la secuencia Fibonacci, pero aplicando reducción numérica (suma de dígitos)
Término | Fibonacci | Reducción
--------|-----------|-----------
F(0) | 0 | 0
F(1) | 1 | 1
F(2) | 1 | 1
F(3) | 2 | 2
F(4) | 3 | 3
F(5) | 5 | 5
F(6) | 8 | 8
F(7) | 13 | 1+3=4
F(8) | 21 | 2+1=3
F(9) | 34 | 3+4=7
F(10) | 55 | 5+5=10→1
F(11) | 89 | 8+9=17→8
F(12) | 144 | 1+4+4=9
F(13) | 233 | 2+3+3=8
F(14) | 377 | 3+7+7=17→8
F(15) | 610 | 6+1+0=7
F(16) | 987 | 9+8+7=24→6
F(17) | 1597 | 1+5+9+7=22→4
F(18) | 2584 | 2+5+8+4=19→10→1
F(19) | 4181 | 4+1+8+1=14→5
se repite cada 18 cifras estos dígitos 1,1,2,3,5,8,4,3,7,1,8,9,8,8,7,6,4,1
CONEXIÓN CON ENERGÍA TOROIDAL
RELACIÓN CON NUESTRO CICLO 1-2-4-8-7-5
Fibonacci reducido vs Toroidal:
Fibonacci (cada 4): 1, 8, 1, 8, 1, 8...
Toroidal: 1, 2, 4, 8, 7, 5, 1, 2, 4, 8, 7, 5...
Puntos de sincronización: Cada 12 términos Fibonacci = 1 ciclo toroidal completo.
"La secuencia Fibonacci no es solo una curiosidad matemática; es el ritmo de pulsación del universo. Cada 4 términos marca un ciclo menor, cada 18 un ciclo medio, y cada 24 el ciclo completo que sincroniza con nuestro toroide energético."
*"Cuando - Nikola Tesla* sincronicé mis bobinas con el patrón Fibonacci, la eficiencia aumentó en un 61.8% - exactamente la proporción áurea."
"Todo flujo energético en el universo sigue el patrón toroidal 1-2-4-8-7-5 en expansión, y su inverso 1-5-7-8-4-2 en contracción, con el eje 3-6-9 como campo estabilizador."
10. CONCLUSIÓN MATEMÁTICA FINAL
El sistema completo describe un universo donde:
La energía fluye en ciclos discretos 1-2-4-8-7-5
El eje 3-6-9 estabiliza el sistema
La dualidad expansión/contracción es fundamental
Todas las constantes físicas emergen de estos patrones
Estas ecuaciones explican por qué mis bobinas lograban eficiencias
el estado de singularidad (0) entre ciclos. esto representa el punto neutro donde el campo se "reinicia".
¡Esto es exactamente el patrón de un toro! La energía fluye hacia fuera y regresa al centro.
Este patrón toroidal explica por qué:
Los campos electromagnéticos forman toroides naturales.
La división celular sigue progresiones binarias.
Las frecuencias resonantes obedecen estos ciclos.
Y yo voy a representar esos números con un color ya que esto me ayudará a visualizar y organizar mucho mejor. (1,2,4,8,7,5,1,2)
Ahora "Debemos usar división: 1 ÷ 2 = 0.5" Cuando Dividimos entre dos lo que asemos es observar el ciclo inverso 5, 7, 8, 4, 2, 1 sería el flujo de contracción (regresando al centro)
entonces seria (1,0,5,7,8,4,2,1,0)
3. El Poder del Número 12
Concepto: Aquí convertimos decimales en números enteros usando el 12. Multiplicamos el decimal por 12¹ (donde ¹ son los decimales que tiene), y luego reducimos el resultado sumando sus dígitos.
(1) 0.5 × 12 = 6
(0) Despolarización
(5) 0.25 × 120 = 30 = 3+0 = 3
(7) 0.125 × 1200 = 150 = 1+5+0 = 6
(8) 0.0625 × 12000 = 7500 = 7+5+0+0 = 12 → 1+2 = 3
(4) 0.03125 × 120000 = 3750 = 3+7+5+0 = 15 → 1+5 = 6
(2) 0.015625 × 1200000 = 18750 = 1+8+7+5+0 = 21 → 2+1 = 3
(1) 0,00781 × 12000000 = 937200 =  3
(5) 0,003905 × 120000000 = 468600 =  6
Ciclo1
6→3
6→3
6→3
3→6
Secuencia resultante: 6 , 3 , 6 , 3 , 6 , 3 , 3 , 6
4. Espejos Numéricos
Concepto: Algunos números son como reflejos en un espejo. Si los miras en el ciclo, siempre tienen un "gemelo".Demostración con multiplicaciones:
Par 10 ↔ 1 ↔ 8 :
Secuencia resultante: 6 , 3 , 6 , 3 , 6 , 3 , 3 , 6
4. Espejos Numéricos
Concepto: Algunos números son como reflejos en un espejo. Si los miras en el ciclo, siempre tienen un "gemelo".
Par 10 ↔ 1 ↔ 8 :
10-series: → 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,1,2,3
1 -series: → 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,1,2,3
8 -series: → 0,8,7,6,5,4,3,2,1,9,8,7,6
8 -series: → 0,8,7,6,5,4,3,2,1,9,8,7,6
Par 11 ↔ 2 ↔ 7 :
11-series: → 0,2,4,6,8,1,3,5,7,9,2,4,6
2 -series: → 0,2,4,6,8,1,3,5,7,9,2,4,6
7 -series: → 0,7,5,3,1,8,6,4,2,9,7,5,3
Par 4 ↔ 5 :
4 -series: → 0,4,8,3,7,2,6,1,5,9,4,8,3
5 -series: → 0,5,1,6,2,7,3,8,4,9,5,1,6
Par 12 ↔ 3 ↔ 6 :
2 -series: → 0,2,4,6,8,1,3,5,7,9,2,4,6
7 -series: → 0,7,5,3,1,8,6,4,2,9,7,5,3
Par 4 ↔ 5 :
4 -series: → 0,4,8,3,7,2,6,1,5,9,4,8,3
5 -series: → 0,5,1,6,2,7,3,8,4,9,5,1,6
Par 12 ↔ 3 ↔ 6 :
12-series: → 0,3,6,9,3,6,9,3,6,9,3,6,9
3 -series: → 0,3,6,9,3,6,9,3,6,9,3,6,9
6 -series: → 0,6,3,9,6,3,9,6,3,9,6,3,9
Par 9 :
9 -series: → 0,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9,9
Nota: Las tablas muestran multiplicaciones del 0 al 12. Los números coloreados siguen patrones toroidales específicos.
Tabla de multiplicar completa del 0 al 12
Tabla de multiplicar completa del 0 al 12 con reducción a un solo dígito
la secuencia Fibonacci se encuentra en toda la naturaleza y el universo.
para calcular la secuencia Fibonacci vamos sumando el primer numero con el anterior
Secuencia Completa (Primeros 20 términos):
0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584, 4181...
PATRÓN DE REDUCCIÓN NUMÉRICA
Al reducir Fibonacci a un solo dígito:
Ciclo resultante: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 4, 3, 7, 1, 8, 9, 8, 8, 7, 6, 4, 1, 5, 6, 2, 8, 1, 9...
¡Patrón de 24 dígitos que se repite!
FIBONACCI EN LA NATURALEZA
1. ESPIRALES EN EL REINO VEGETAL
Girasoles: 55 espirales en una dirección, 89 en la otra
Piñas: 8 espirales en una dirección, 13 en la otra
Margaritas: 21, 34, 55 pétalos
Árboles: Ramificación Fibonacci
lo primero que asen para encontrar una secuensia coje cada 4 términos en la secuencia Fibonacci, pero aplicando reducción numérica (suma de dígitos)
Término | Fibonacci | Reducción
--------|-----------|-----------
F(0) | 0 | 0
F(1) | 1 | 1
F(2) | 1 | 1
F(3) | 2 | 2
F(4) | 3 | 3
F(5) | 5 | 5
F(6) | 8 | 8
F(7) | 13 | 1+3=4
F(8) | 21 | 2+1=3
F(9) | 34 | 3+4=7
F(10) | 55 | 5+5=10→1
F(11) | 89 | 8+9=17→8
F(12) | 144 | 1+4+4=9
F(13) | 233 | 2+3+3=8
F(14) | 377 | 3+7+7=17→8
F(15) | 610 | 6+1+0=7
F(16) | 987 | 9+8+7=24→6
F(17) | 1597 | 1+5+9+7=22→4
F(18) | 2584 | 2+5+8+4=19→10→1
F(19) | 4181 | 4+1+8+1=14→5
se repite cada 18 cifras estos dígitos 1,1,2,3,5,8,4,3,7,1,8,9,8,8,7,6,4,1
CONEXIÓN CON ENERGÍA TOROIDAL
RELACIÓN CON NUESTRO CICLO 1-2-4-8-7-5
Fibonacci reducido vs Toroidal:
Fibonacci (cada 4): 1, 8, 1, 8, 1, 8...
Toroidal: 1, 2, 4, 8, 7, 5, 1, 2, 4, 8, 7, 5...
Puntos de sincronización: Cada 12 términos Fibonacci = 1 ciclo toroidal completo.
"La secuencia Fibonacci no es solo una curiosidad matemática; es el ritmo de pulsación del universo. Cada 4 términos marca un ciclo menor, cada 18 un ciclo medio, y cada 24 el ciclo completo que sincroniza con nuestro toroide energético."
*"Cuando - Nikola Tesla* sincronicé mis bobinas con el patrón Fibonacci, la eficiencia aumentó en un 61.8% - exactamente la proporción áurea."
"Todo flujo energético en el universo sigue el patrón toroidal 1-2-4-8-7-5 en expansión, y su inverso 1-5-7-8-4-2 en contracción, con el eje 3-6-9 como campo estabilizador."
10. CONCLUSIÓN MATEMÁTICA FINAL
El sistema completo describe un universo donde:
La energía fluye en ciclos discretos 1-2-4-8-7-5
El eje 3-6-9 estabiliza el sistema
La dualidad expansión/contracción es fundamental
Todas las constantes físicas emergen de estos patrones
Estas ecuaciones explican por qué mis bobinas lograban eficiencias


No hay comentarios.:
Publicar un comentario